v2016

V ESCUELA OFF

V.2016

GESTIÓN Y PRODUCCIÓN ESCÉNICA 

TRES SEMINARIOS DE CINCO DÍAS CON PROFESORES ESPECIALIZADOS EN LAS ÁREAS DE TEATRO, DANZA Y MÚSICA.

CINCO CLASES MAGISTRALES LIGADAS A LA GESTIÓN CULTURAL.

CUATRO TALLERES Y DOS SEMINARIOS INTERNACIONALES.

LAS ACTIVIDADES SE REALIZARON EN LA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS (UDLA) Y EN EL CENTRO CULTURAL MATUCANA 100.

Seminario TEATRO

“El Productor como ente articulador”

Seminario de gestión y producción teatral. Impartido por la productora teatral y gestora cultural Lorena Ojeda.

Información docente

Seminario DANZA

“Moviendo la Danza”

Seminario de gestión cultural y producción artística para danza. Impartido por el director, productor y gestor cultural Francisco Paco López.

información docente

Seminario MÚSICA

“Producir es como jardinear”

Seminario de gestión y producción para música. Impartido por el artista plástico, gestor cultural y productor musical Daniel Kohen.

información docente

TALLERES INTERNACIONALES

Creación Escénica

BOLIVIA

Impartido por la actriz, directora teatral y Roy Hart Teacher Daniela Molina Castro .

Exploración vocal

CHILE-FRANCIA

Impartido por la actriz, directora teatral y Roy Hart Teacher Daniela Molina Castro .

La escena sin palabra

MÉXICO

Impartido por el actor egresado por la Escuela Nacional del Arte Teatral, INBA-México, Aaron Govea.

La dramaturgia biográfica del cuerpo.

BRASIL

Impartido por el dramaturgo, actor y director, miembro fundador de Grupo Dos Dois, Lèo Kildare Louback

CLASES MAGISTRALES

Santiago Off y otros modelos de asociatividad. Impartido por la actriz, investigadora teatral y gestora cultural, directora de contenidos del Festival Internacional Santiago Off, Carla Valles Martínez.

DESDE LOS CREADORES

Santiago Off y otros modelos de asociatividad. Impartido por la actriz, investigadora teatral y gestora cultural, directora de contenidos del Festival Internacional Santiago Off, Carla Valles Martínez. clase espacio publico y arte

DESDE LA INTERVENCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

Puesta en valor de la creatividad y los espacios públicos para la gestión cultural. Impartida la cientista político y gestora cultural Diana Duarte (Colombia). clase de cultura y económia

ARTE, CULTURA Y ECONOMÍA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POLÍTICA Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

La política cultural como reflejo de la interacción entre economía, política y políticas públicas. Impartido por el Ph.D. en Economía de la Universidad de Harvard y profesor de políticas públicas Juan Carlos Lerda (ARGENTINA) Cultura y participación Un enfoque desde la sistematización de las prácticas. Impartido por el actor animador y gestor cultural Daniel Katz.

DESDE LOS TERRITORIOS

Cultura y participación Un enfoque desde la sistematización de las prácticas. Impartido por el actor animador y gestor cultural Daniel Katz. Desde la experiencia de Red Cultura. Impartido por el licenciado en comunicación, coordinador de la Unidad de Ciudadanía Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Álvaro Rodríguez Palacios.

DESDE LA INSTITUCIONALIDAD

Desde la experiencia de Red Cultura. Impartido por el licenciado en comunicación, coordinador de la Unidad de Ciudadanía Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Álvaro Rodríguez Palacios.

SEMINARIOS INTERNACIONALES

“Proyectos escénicos”

Impartido por el productor de arte y cultura Cristián Cutró y por la dramaturga docente y directora Paula Baró, ambos son parte del grupo productor del Club Cultural Matienzo (Argentina).

“Experimenta. Creando mapas de acción individual y colectiva”

Impartido por la actriz, performer y productora teatral Angélica Riquelme (Chile-Cataluña).