VI ESCUELA OFF
V.2017
Escuela Off centrada en LA SONORIDAD EN LA PUESTA EN ESCENA.
Se implementaron tres seminarios para músicos, técnicos y actores-cantantes y cerró con un conversatorio.
Estas actividades fueron realizadas en la Escuela de Artes de la Universidad de las Américas UDLA.
SEMINARIOS
Seminario PARA MÚSICOS
Aproximación a la musicalidad teatral. Impartido por Jorge Martínez Flores (compañía chileno-francesa Teatro del Silencio)
Seminario PARA TÉCNICOS EN SONIDO
Equipamiento de sonido para artes escénicas y sus usos específicos. Impartido por Marcello Martínez (productor músical)
Seminario PARA ACTORES Y CANTANTES
La voz en la puesta en escena: de lo técnico a lo preformativo. Dirigido por Luis Aros, actor y Magíster en los estudios de la Voz (Universidad de Londres),
CONVERSATORIO
Desarrollado en torno a “La sonoridad en la puesta en escena desde las miradas creativas, técnicas y pedagógicas”. Moderado por Javiera Larraín George, dramaturga, directora, docente e investigadora en artes escénicas.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PARA ARTISTAS GESTORES: SEMINARIOS
Luego de la exitosa experiencia del 2016 con la Escuela Off de “Gestión Cultural para las Artes Escénicas”, se crea el PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PARA ARTISTAS GESTORES.
Estas actividades fueron realizadas en la Universidad san Sebastián USS.
Seminario ÁREA TEATRO Y DANZA.
El Productor como ente articulador. Seminario de gestión y producción teatral. Impartido por la productora teatral y gestora cultural Lorena Ojeda.
Seminario AREA MÚSICA
Producir es como jardinear. Seminario de gestión y producción para música. Impartido por el artista plástico, gestor cultural y productor musical Daniel Kohen.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PARA ARTISTAS GESTORES: CLASES MAGISTRALES
DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Institucionalidad y legislación cultural ¿en qué marco se desarrolla el trabajo del artista y el gestor en Chile?
Impartido la Directora General del Observatorio de Políticas Públicas, Bárbara Negrón.
DESDE LAS COMUNIDADES
Gestión cultural comunitaria: vínculos, tensión y movimiento.
Impartido por el poeta y gestor cultural comunitario Roberto Tom García.
DESDE LA EDUCACIÓN:
“Gestión e innovación de los recursos en el territorio educativo” por la actriz y pedagoga teatral Tatiana Escobar.
DESDE LA INSTITUCIONALIDAD CULTURAL EN CHILE
Ejes programáticos, plataformas de colaboración, asociatividad y líneas de financiamiento. Departamento de Ciudadanía Cultural.
Impartido por el coordinador de la Unidad de Ciudadanía Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región Metropolitana, Álvaro Rodríguez Palacios.
DESDE LOS CREADORES
La Gestión antes de la Gestión. Reflexiones acerca de los Territorios y los procesos Asociativos en la Cultura.
Impartido por las fundadoras de La Makinita: Noela Salas y Angie Giaverini.
TALLERES INTERNACIONALES
Se implementaron cuatro talleres dictados por los artistas de las compañías invitadas al festival.
Taller La dramaturgia del cuerpo.
Impartido por el actor Nacho de Santis y el dramaturgo Sergio Calvo, ambos creadores del Grupo Sambusek (Argentina).
Taller de acrobacias aéreas para la escena.
Impartido por la acróbata aérea y artista circense Marta Luna, miembro de la compañía Tiritirantes circo Teatro (España).
Taller La danza de Brumachon y Lamarche.
Impartido por los bailarines y coreógrafos Claude Brumachon y Benjamin Lamarche (Francia).
Taller La escena Colectiva.
Impartido por los actores y directora de LAminimAL Teatre,Daniela De Vecchi . (Cataluña)
Estas actividades se realizaron en la Escuela de Arte de la Universidad de Las Américas UDLA y en la Carpa Jiwasa Jatiña de la comuna de Quilicura.





