
- Este evento ha pasado.
LA VULNERABILIDAD EN ESCENA CON PRESENTACIÓN FINAL.
25 enero, 2022 // 12:00 am - 30 enero, 2022 // 12:00 am
Facilita Santi Senso (España)
Sala Isidora Aguirre / Centro Cultural Estación Mapocho, Plaza de la Cultura s/n.
Del 25 al 30 de enero 2022 de 14:00 a 18:00 hrs. (funciones el 29 y 30 de enero).
Dirigido a actores y actrices.
20 cupos
Se propone un encuentro con la VULNERABILIDAD, la exposición y visibilización de su poder en escena, aceptando nuestro ego de autoestima sin que nos habite ese egocentrismo que aniquila la propuesta: el ego de nuestro partenaire. ¿Qué pasa cuando no mientes sino que sientes de verdad y lo compartes con verdad? ¿Qué ocurre cuando aceptas que la Vulnerabilidad es el mejor golpe y el más acertado para interpretar sin fingir, sin posar, sin adornar, ni enmascarar tu honestidad?
“El trabajo de conocernos y aceptar que somos VULNERABLES, y desde ahí, interpretar con honestidad, sin fingir, sin mentirnos; Eso es lo que nos hace ÚNICAS, ÚNICOS, y no diferentes, parecidas, ni mucho menos iguales a otros intérpretes”.
Santi Senso es actor, director, dramaturgo, guionista y profesor en la Escuela Central de Cine de Madrid. Como actor, durante su trayectoria profesional, ha trabajado en teatro, musicales, series de TV y películas nacionales e internacionales. Organiza conversatorios, en el mítico Café Gijón de Madrid, “Sin verdad absoluta, con AMOR absoluto”. Fundador de la primera casa teatro en Venezuela “Casa Teatro Andante” y Director del Festival Internacional de Teatro Intimo en Casas Particulares. Son ya más de 20 años los que lleva habitando espacios no convencionales, salas y teatros con sus llamados Actos Íntimos. En el cine ha rodado dos largometrajes con su propio lenguaje; “Sesión”, trabajando disfunciones sexuales con actores y actrices; y “Hágase mi voluntad”, mostrando a un Jesucristo que no desea morir sino vivir, además de otras dos piezas audiovisuales testimoniales “Azul Ortopédico” y “Solo, antes que yo muera”, entre otros trabajos filmados en los distintos encuentros con actores y actrices donde los Actos Íntimos han formado parte de la programación de Festivales Internacionales de Cine o en escuelas. Sus dos más recientes montajes son “La Teatraplejia de Cor” y el “Holocausto del Amor”. Gran parte de sus vivencias habitan en su primer libro ACTOS ÍNTIMOS editado por Punto de Vista Editores donde recoge su genuino lenguaje para interpretar en escena y ante la cámara. Recientemente ha publicado su segundo libro “Parir, volver al vientre” con Ediciones Invasoras.
POSTULACIÓN CERRADA