Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Mover futuros

23 enero // 11:00 am - 2:00 pm

Cuándo: Martes 24 al Viernes 27 de enero, 11:00 hrs. a 14:00 hrs.
Performance de cierre: Viernes 27 de enero, 19:00 hrs.

MOVER FUTUROS es una mediación escénica con la ciudadanía, un proceso PARTICIPATIVO, PERFORMATIVO Y DEMOCRÁTICO para los, las y les jóvenes que se proponen construir una mirada colectiva hacia el futuro. Usando a la danza contemporánea como medio, se intenta profundizar en su capacidad para dialogar, diseñar, desarrollar y proyectar futuros posibles en base al imaginario del conjunto. Esta actividad será implementada en la comuna de La Pintana a cargo de artistas argentinas y chilenas, y finalizará con una performance pública que dé cuenta de aquellos horizontes construidos a partir de diálogos, debates y tensiones, involucrando el cuerpo y la expresión artística. Esta actividad será realizada en colaboración con el equipo de investigación de El cuerpo es presente.

Equipo:

Virginia Fornillo (Argentina), Licenciada en Comunicación Social, Productora artística y Gestora Cultural. Desde el 2005, se desempeña en el campo de la gestión cultural y la cultura de red en el ámbito de las artes vivas, especialmente la danza y sus derivados abordajes estéticos. A partir del año 2021, comienza a desempeñarse como Coordinadora General del Programa de encuentros de reflexión, intercambio colectivo y acción en territorio, MEDIACIONES VIVAS y como Asesora externa para el Programa “Río Negro Danza 2022-2023” de la Secretaría de Estado de Cultura del Gobierno de Río Negro.

Chery Matus (Chile), pedagoga, investigadora y licenciada en danza. Máster en práctica escénica y cultura visual. Ha sido parte de diversas compañías de danza, teatro y performance; de centros culturales, municipios y colegios. Desde el año 2012 desarrolla el Proyecto Las Danzas Calle. Coordinó el área de artes escénicas y danza en la Municipalidad de Huechuraba. Actualmente realiza clases de Improvisación, Composición coreográfica e Interpretación; desarrolla grupos de estudio teóricos y prácticos, a modo de de-construir la formación en aula e indagar en la idea de “emancipación intelectual”. Directora del proyecto “El cuerpo es presente”.

Andrea Amaro (Chile), trabajadora de las danzas, docente, investigadora y artista escénica independiente. Licenciada en artes con mención en danza U. Chile.
Su trabajo escénico, creativo, experimental y performativo se ha desarrollado principalmente en la improvisación, procesos interdisciplinarios, espacios no convencionales y calle dentro de espacios vinculados a contextos sociales y reflexivos. Se ha desempeñado como profesora ayudante para la carrera de Danza en U. Chile y como profesora en el preuniversitario de la misma institución. Actualmente es docente en la carrera de Danza en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Nicolás Bascuñán (Chile), actor, dramaturgo y músico. En 2006 crea la banda Anarkia Tropikal. El año 2019 realiza el diseño sonoro de “Isabel desterrada en Isabel” de Juan Radrigán, con Tamara Acosta y Alexandra Von Hummel en la dirección y también realiza el diseño sonoro de “Justicia” de María José Pizarro. En 2021 es seleccionado con su texto “Ñachi” en la residencia de dramaturgia del IATI Theater de New York. En 2022 gana el primer lugar en el Festival de egresos Exit, organizado por el SIDARTE, por “Nos tratan mal en Polonia”. Dirige su obra “Ñachi” en Teatro del Puente junto con el diseño sonoro, y su obra “Lxs Zen K-Puchadxs presentan: La prueba del Siddhartha” es seleccionada en la residencia Dínamo 9 de Interdram.

Detalles

Fecha:
23 enero
Hora:
11:00 am - 2:00 pm
Categoría del Eventos:
Etiquetas del Eventos:

Lugar

Casa de la Cultura de La Pintana
Aníbal Pinto 12952
La Pintana, RM Chile
+ Google Map

Otro

Duración
15 horas
Cupos
25
Dirigido a...
Adolescentes y jóvenes de entre 13 y 18 años con interés en las artes escénicas.