¿Quiénes Somos?
Somos una Fundación cultural sin fines de lucro, que diseña, gestiona e implementa proyectos artísticos y programas socio-educativos.
En nuestra misión convergen dos necesidades relevantes: la vinculación del arte con la ciudadanía y el fortalecimiento del sector profesional de las artes escénicas
Misión
Trabajamos para que todos los ciudadanos tengan acceso a ver espectáculos, vivir experiencias, adquirir herramientas de formación y desarrollar sus expresiones propias en el ámbito artístico – cultural. Propiciamos también que los profesionales de las artes escénicas nacionales, en especial las nuevas generaciones, tengan acceso democrático a oportunidades de especialización, visibilización, validación, promoción, circulación y exportación de sus servicios creativos.
Visión
En el ámbito del acceso, esperamos extender nuestra red de trabajo, presente hoy en cuatro regiones, para que dentro de los próximos tres años alcancemos una cobertura de seis regiones a lo largo del país.
En el ámbito del fortalecimiento al desarrollo profesional, buscamos posicionarnos en los próximos tres años como un referente de gestión cultural a nivel internacional y un modelo de empleabilidad no precaria y sustentable para creadores y agentes del sector artístico y cultural
Líneas de acción
Actualmente desarrollamos 10 líneas de acción permanentes.
1.- Festival Internacional Santiago Off: celebrado cada Enero, en un circuito de más de una decena de importantes espacios culturales del centro y la periferia de la ciudad, exhibe una diversidad de espectáculos de teatro, circo, danza, performances y música de Chile y el mundo.
2.- EXPORT. Programa de internacionalización: Representación de las artes escénicas nacionales en ferias, mercados y festivales relevantes del ámbito internacional, en los cuáles se gestionan procesos de circulación e intercambio.
3.- La Rebelión de las Voces: Ciclo de promoción y difusión focalizada en dramaturgia y nuevos exponentes, con actividades de formación especializada, lecturas dramatizadas de textos inéditos, publicaciones editoriales y actividades de vinculación entre autores y audiencias. Desde hace tres años la Rebelión de las Voces se realiza en alianza con el Encuentro de Dramaturgia Europea Contemporánea – EDEC en el cual participan Alemania, Francia, España, Croacia y Austria.
4.- Escuela Off: Desarrolla de manera permanente actividades de formación e investigación artistica con destacados docentes nacionales e internacionales, para la especiliación de artistas, técnicos, gestores y público general.
5.- Red Off: Implementa un modelo colaborativo entre espacio, agentes culturales de territorios, artistas y ciudadanía dentro del territorio nacional.
6.- Reflexión sectorial: Programa diferentes ciclos de dialogo y reflexión sectorial con el fin de analizar el presente y futuro de las artes escénicas, con el fin de generar propuestas para la modernización y modificación de la política publica.
7.- Nuevas audiencias: Incentiva el consumo cultural y la participación en manifestaciones artísticas, por medio de programas orientados a estudiantes de enseñanza media y encuentros con lideres estudiantiles del país.
8.- Residencias: Actualmente y en el marco del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC, del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, desarrollamos un proceso de residencia creativa y programación de artes escénicas, en las dependencias del Centro Cultural Estación Mapocho.
9.- Coproducciones: Acompañamiento logístico, económico y de gestión, para la realización de nuevos proyectos culturales.
10.- Trabajo en Red: Actualmente La Fundación Santiago Off es parte activa de importantes Redes de activismo cultural presentes en Chile e Iberoamérica.
El quehacer de la Fundación está marcado por una fuerte vocación pública y el desarrollo de cada uno de sus programas busca promover el trabajo en red, los procesos colaborativos y asociativos, la participación ciudadana, la democratización de oportunidades profesionales y el acceso a la cultura en nuestra sociedad, poniendo en valor la Innovación, experimentación, el Pluralismo y la valoración de las expresiones locales.