La creación en el teatro

poesía en el aire, escritura y actuación

Raquel Diana (URUGUAY)

Reseña Clase: 

Una actriz en el escenario, empeñada en hacer la función a pesar de todo, les invita a indagar sobre los modos de la creación, sobre la situación de precariedad de lxs artistas y sobre el sentido del trabajo teatral. Una invitación a pensar en un borde, en una orilla, donde la frontera entre la realidad y la ficción es móvil. Teatro, poesía y filosofía para pensar en/desde/entre/para/con las mujeres hacedoras de teatro. Temario: El público distraído. Si usted vino al teatro, usted vino al teatro. El teatro es la mejor máquina de estar en otra parte, anímese, descarte otras por un rato. El imperativo paradójico ¡Disfrute de la función! El pacto ficcional La mentira, que ha de contener verdades para que sea interesante y efectivamente mentira. O verdad. La inspiración Escribir es recordar el vuelo de una ballena que salió del agua y se hundió. Crear con el cuerpo y los sentimientos ¿Quién es Hécuba para ella? ¿Y ella para Hécuba? Las actrices y los actores de teatro Sin el escenario ¿no somos nada?. Algunas reflexiones post pandémicas sobre la existencia. Y cómo estamos En situación precaria, inestable, provisoria, efímera, frágil, insuficiente, escasa, limitada. Pobres, pero con las ilusiones de siempre. Las redes sociales y cómo promocionarse El drama de existir (para el arte y la vida de hoy): si no sos capaz de exhibir lo que sos, o lo que tenés, no existís. ¿Qué hacer? El público Alguien vino hoy por primera vez al teatro. Alguien vino hoy por última vez. Teatro para la “inmensa minoría”. Salir a escena Aquí y ahora. Ofrendarse. Desnudarse. Sacarse las máscaras o ponerse precisamente una. Paradigmas imperantes que nos hieren Rendir, trabajar, triunfar. El fracaso está prohibido. Si te va bien fue por tu mérito. Si te va mal fue por tu culpa. Estás sola. Estás solo. Construir el teatro que viene, la vida que viene El lugar de estar juntas y juntos. El arte de las muchas voces.

Reseña Docente: 

Raquel Diana es actriz, escritora, directora teatral, profesora de Filosofía. Ha participado en más de setenta montajes que incluyen obras dramáticas, comedias, teatro para niños, espectáculos musicales y recitales de canto y poesía. Integró el elenco estable de Teatro El Galpón durante 20 años y trabajó también con otros grupos y compañías. Ha distinciones, como el Premio Nacional de Literatura, Premio Onetti, Premio Florencio, Premio COFONTE de dramaturgia, Premio obra de títeres para público adulto Beca del Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística, Fortalecimiento de las Artes, AGADU, Intendencia de Montevideo, Instituto Internacional del Teatro, Premio Morosoli, entre otros. Sus más recientes trabajos dramatúrgicos son: Si muriera esta noche, sobre la vida y la poesía de Idea Vilariño, Era como que bailaba, Borrasca, en el Auditorio Nelly Goitiño, “Benedetti en cabaret” en el Teatro Solís e Historia de una ballena, en Teatro Circular.

Sitio construído por:
www.TitanFuentes.com
Sitio construído por: