III Versión
La unión de las Voces

En el Marco del Festival Santiago OFF 2015, esta III versión de La Rebelión de las voces contó con la participación de diversas redes de dramaturgia y gestión cultural: El Centro Experimental de Arte La Casa Rodante, Femenina Lápiz de Mina, el FEDAM Festival de dramaturgia del Maule y Plataforma OTI (Organización Teatral Iberoamericana)
El Centro Experimental de Arte La Casa Rodante
Selección de 6 textos inéditos a través de convocatoria pública
Los hechizos, de Roberto Contador.
Obra inspirada en los acontecimientos en torno a Yolanda Pascucci, mujer nacida en Roma en la década del 20, que por las noches creía que el espíritu de una loba se apoderaba de ella, llevándola a cometer toda clase de actos ruines y violentos;
Sobre Mesa, de Marcia Césped.
Texto que pone en escena un drama-comedia familiar atravesado por el secreto, la culpa, el miedo y el olvido.
Frío, de Pierre Sauré.
Freddy Araya cuenta un final de historia en soledad de un hombre que ha sido abandonado por la humanidad, desaparecido sin pistas, sin culpables, sin memoria.
Oveja Negra, de David Arancibia.
Un monólogo que toma la muerte de Pinochet para narrar el viaje personal y psicodélico de una clase media marginada.
Los perros de la Constitución, de Jonathan Aravena.
Obra que pone de manifiesto la matanza de perros cerca de la Moneda y cómo un grupo de ellos se subleva para conseguir una nueva carta fundamental.


Joanna Mellado

Cera Caliente

Niz Martines
Festival de dramaturgia Femenina Lápiz de Mina
Selección de los textos de su última versión, además de una lectura de los textos expuestos como semimontaje en 2015
Los caracoles, de Joanna Mellado.
Narra la dura convivencia de una joven con su madre y abuela al volver a la casa de infancia, lo que la hace recordar maltratos e impulsa su venganza.
Hospital de trueno, de Daniel Acuña.
Inspirada en historias reales del Hospital de Talca, la obra pone en jaque los sucesos periodísticos del último tiempo.
Cera Caliente, de Carmen de Marta
Obra donde cinco mujeres transitan entre el ocio y el trabajo en un centro de depilación mientras esperan un partido del Mundial de Francia.
Toma, de Begoña Ugalde.
Narra el paso de un grupo de jóvenes que decide vivir dentro de su universidad para exigir una educación gratuita y de calidad.
Brian Molko and the television show, de Nizra Martínez.
Un disco compilatorio del grupo Placebo será la excusa para hacer una llamada telefónica llena de recuerdos.
Plataforma Organización Teatral Iberoamericana (OTI)
A través de una convocatoria pública se seleccionó a diez directores nacionales
La convocatoria que reunió a directores chilenos, llevó a la realización de la puesta en espacio de los 10 monólogos que conforman el texto Todos se han ido, del valenciano Víctor Sánchez, pieza que reflexiona sobre la soledad del hombre contemporáneo y necesidad de evocar el pasado.
