Por: Patricia Zangaro (ARGENTINA)
Reseña Texto:
A propósito de la duda nació de la urgencia por acompañar desde el teatro la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo por recuperar a sus nietos y nietas apropiados por la dictadura. A partir de una serie de testimonios, fue surgiendo una dramaturgia coral que con dirección de Daniel Fanego se estrenó un lunes de junio del año 2000 en el Centro Cultural Rojas. Para nuestra sorpresa, debimos hacer dos funciones, porque el público desbordaba la sala. Y lo mismo sucedió durante todos los lunes de aquel año. Una repercusión semejante sólo es posible cuando aquello que se pone en el centro de la escena coincide con una necesidad social. Eran los tiempos en los que campeaba la impunidad de los crímenes de lesa humanidad, merced a la las leyes de punto final y obediencia debida y a los indultos del menemismo. El fenómeno se multiplicó al año siguiente, y dio origen al ciclo de Teatro por la Identidad, que desde entonces hasta ahora convoca a teatristas de todo el país, y que se ha extendido más allá de nuestras fronteras. A más de veinte años de su alumbramiento, los casi cuatrocientos hombres y mujeres que aún no conocen su origen hacen ineludible la pertinencia de un teatro que interpele a la sociedad sobre el capítulo más oscuro de su historia.
Biografía Autora:
Patricia Zangaro es dramaturga y docente. Ha estrenado, entre otras obras, Hoy debuta la finada, Pascua rea, Por un reino, Auto de fe… entre bambalinas, Las razones del bosque, Tiempo de aguas, El confín y Última luna, África, un continente, Tango, Dueto nocturno, El barbero de Suez, etc. Como dramaturgista, trabajó para el Teatro San Martín y el Teatro Nacional Cervantes en las versiones de Shylock, el mercader de Venecia, con dirección de Robert Sturua (1999); La tempestad, con dirección de Lluís Pasqual (2000); Don Chicho, de Alberto Novión, con dirección de Leonor Manso (2003); El rey Lear, con dirección de Jorge Lavelli (2005), El luto le sienta a Electra, de O´Neill, con dirección de Sturua (2014), etc. Sus obras han sido traducidas al francés, portugués, italiano e inglés. Entre otros premios, ha obtenido el “Primer Premio Municipal” (1986/1987), “Leónidas Barletta” (1991 y 1996), “Trinidad Guevara” (1996), “Teatros del Mundo” (1997, 2006, 2018), “La scrittura della differenza” (Napoli, 2008), “Celcit 40 años” (2015), etc. Entre 2010 y 2020 estuvo a cargo de la dirección de la Maestría en Dramaturgia de la Universidad Nacional de las Artes, U.N.A. (Buenos Aires).