Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra

Por: María Velasco (ESPAÑA)

Reseña Texto: 

Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra. Una historia de empoderamiento por lo verde. Una preadolescente se aleja de su familia en una barbacoa para leer bajo un árbol. Con este acto, da comienzo un rito de paso, y el viacrucis de una mujer millennial, como hija menor, doctoranda y trabajadora sexual. Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra pone en relación la violencia emocional y sexual con la violencia sobre el medio ambiente, comparando el “extractivismo de los recursos del inconsciente y de la subjetividad, el lenguaje, el deseo, la imaginación, el afecto” (Suely Rolnik) con el extractivismo de recursos naturales.

Biografía Autora: 

María Velasco (1984, Burgos) ha publicado más de una docena de obras de teatro, y ha recibido distinciones como el Accésit Marques de Bradomín (2010) o el Premio Max Aub (2017). Sus textos para teatro, caracterizados por la autoficción y la hibridez de géneros, han sido traducidos a varios idiomas (francés, italiano, inglés, alemán, turco…). El compilatorio Parte de Lesiones (La uña rota, 2022) recoge algunos de sus títulos más significativos. Como directora de escena, destacan sus dos últimos montajes: La espuma de los días (Teatro Español, 2019/Teatre Lliure, 2020) y Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra (38 Festival de Otoño). También es posible mencionar su mise en espace de La obediencia de la mujer del pastor, escrita por Sergio M. Vila (Comédie de Reims, 2019). Velasco ha realizado además adaptaciones para el Teatro de la Zarzuela y dramaturgias para compañías de danza, como la hispano italiana Kor’sia, y compañías interdisciplinares, como la catalana Les Impuxibles. Con esta última firma Suite TOC núm. 6 (Sala Beckett/Obrador Internacional de Dramaturgia, 2019 y Veranos de la Villa 2021), Premio Butaca Nuevas Aportaciones Escénicas 2019. Es Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Universidad de Castilla la Mancha.

Sitio construído por:
www.TitanFuentes.com
Sitio construído por: