Portada 2021

POSTULA A SANTIAGO OFF 2023 AQUÍ

DISFRUTA DE LOS MEJORES EVENTOS EN ARTES ESCÉNICAS

Venta_entradas

Fundación santiago OFF
La unión hace la fuerza

Un proyecto de la fulana teatro & gestión

Hac

emos

Entra
y conoce todos nuestros programas

Hnet.com-image

Cartelera

Octubre/2021

  • rsz_foto_ppal_2

    Puerperio

    Desde: $3000

    Cuatro mujeres profundizan en sus experiencias personales en un montaje de teatro documental que cuestiona la romantización del puerperio y la maternidad.  

    Reseña 

    Ser madre está asociado culturalmente con un estado de plenitud, felicidad y amor incondicional; algo socialmente aceptado como natural en donde se espera que toda mujer esté preparada. Sin embargo, existe un paréntesis vital en camino de la crianza, un tramo complejo y desconocido: el puerperio. En términos fisiológicos, es el periodo que sigue luego del parto hasta que el cuerpo de la mujer vuelve a su estado habitual, es decir, unas 6 a 8 semanas. Pero desde una perspectiva emocional, podría durar mucho más.

    A partir de las paradojas de esta etapa, y de la maternidad en general, la obra (Puerperio) profundiza en las experiencias personales de cuatro artistas escénicas que reflexionan y cuestionan la romantización de la maternidad, ahondando en temas como la soledad, las violencias, el linaje femenino, las fantasías, las luces y sombras de ser madre.

    Elige un precio

  • rsz_junto_al_lago_negro_créditos_marcuse_4

    Junto al lago negro

    Desde: $3000

    ¿Hay una manera de recordar? ¿Podemos reconstruir lo vivido? ¿Encontrar en esas huellas las respuestas que nos salven? Else, John, Cleo y Eddie, se reúnen después de años en el lugar donde sus vidas cambiaron para siempre. Juntos ejercerán el más difícil de los ejercicios: sujetar la memoria intentando buscar respuestas, tratando desesperadamente de restaurar lo perdido.
    Junto al lago negro, estreno hispanoamericano de la obra de la reconocida autora alemana Dea Loher, nos pone en el difícil escenario de la pérdida, pero con la lúcida mirada de que sólo juntos, en grupo, quizá algún día podremos sanar las heridas.

    Elige un precio

  • Pl1cJC1606578523

    Demasiada libertad sexual les convertirá en terroristas

    Desde: $3000

    “Demasiada LIBERTAD SEXUAL les Convertirá en TERRORISTAS”, Es una Performance Conferencia, que utiliza el teatro como lenguaje para problematizar las libertades sexuales en el Chile contemporáneo. Citando el título de un breve ensayo sobre la permisividad sexual, del escritor italiano homosexual Pier Paolo Pasolini, e inspiradas en teorías críticas provenientes de escritoras feministas lesbianas como Monique Wittig, María Galindo y el filósofo transexual Paul B. Preciado. Activistas y artistas escénicos, colectivizan sus cuerpos maricas, lésbicas, putas, gordas y seropositivos, desde posicionamientos sexo- disidentes, para analizar la construcción cultural consensuada de las normas, categorías y violencias sexuales a las que han sido condenades.

    Elige un precio

  • Granada_Ovalle_4

    Granada

    Desde: $3000

    Granada revela de modo disruptivo los modelos y violencias patriarcales arraigados en nuestra cultura hace más de 3 mil años.

    En medio de un campo de geografía seca escuchamos una voz que nos narra una historia tan antigua como repetida: una joven desaparecida, una madre desesperada la busca. Las actrices Marcela Salinas, Belén Herrera, y el actor Héctor Morales, ejecutan acciones que presentan la historia de la única violación no impune del Olimpo, la de Pérsefone hija de Deméter y Zeus, raptada por su tío Hades. Tomando como referente la Fiesta de Las Tesmoforias (Grecia antigua), la acción se lleva a cabo frente a una audiencia que por medio de audífonos escucha la voz que guía y narra esta historia. Un texto escrito por Nicolás Lange que propone imágenes dinámicas, disruptivas y políticas, abordando temas contingentes a la violencia de género y sus orígenes.

    Elige un precio

  • rsz_foto_ppal_2

    Puerperio

    Desde: $3000

    Cuatro mujeres profundizan en sus experiencias personales en un montaje de teatro documental que cuestiona la romantización del puerperio y la maternidad.  

    Reseña 

    Ser madre está asociado culturalmente con un estado de plenitud, felicidad y amor incondicional; algo socialmente aceptado como natural en donde se espera que toda mujer esté preparada. Sin embargo, existe un paréntesis vital en camino de la crianza, un tramo complejo y desconocido: el puerperio. En términos fisiológicos, es el periodo que sigue luego del parto hasta que el cuerpo de la mujer vuelve a su estado habitual, es decir, unas 6 a 8 semanas. Pero desde una perspectiva emocional, podría durar mucho más.

    A partir de las paradojas de esta etapa, y de la maternidad en general, la obra (Puerperio) profundiza en las experiencias personales de cuatro artistas escénicas que reflexionan y cuestionan la romantización de la maternidad, ahondando en temas como la soledad, las violencias, el linaje femenino, las fantasías, las luces y sombras de ser madre.

    Elige un precio

  • rsz_junto_al_lago_negro_créditos_marcuse_4

    Junto al lago negro

    Desde: $3000

    ¿Hay una manera de recordar? ¿Podemos reconstruir lo vivido? ¿Encontrar en esas huellas las respuestas que nos salven? Else, John, Cleo y Eddie, se reúnen después de años en el lugar donde sus vidas cambiaron para siempre. Juntos ejercerán el más difícil de los ejercicios: sujetar la memoria intentando buscar respuestas, tratando desesperadamente de restaurar lo perdido.
    Junto al lago negro, estreno hispanoamericano de la obra de la reconocida autora alemana Dea Loher, nos pone en el difícil escenario de la pérdida, pero con la lúcida mirada de que sólo juntos, en grupo, quizá algún día podremos sanar las heridas.

    Elige un precio

  • Pl1cJC1606578523

    Demasiada libertad sexual les convertirá en terroristas

    Desde: $3000

    “Demasiada LIBERTAD SEXUAL les Convertirá en TERRORISTAS”, Es una Performance Conferencia, que utiliza el teatro como lenguaje para problematizar las libertades sexuales en el Chile contemporáneo. Citando el título de un breve ensayo sobre la permisividad sexual, del escritor italiano homosexual Pier Paolo Pasolini, e inspiradas en teorías críticas provenientes de escritoras feministas lesbianas como Monique Wittig, María Galindo y el filósofo transexual Paul B. Preciado. Activistas y artistas escénicos, colectivizan sus cuerpos maricas, lésbicas, putas, gordas y seropositivos, desde posicionamientos sexo- disidentes, para analizar la construcción cultural consensuada de las normas, categorías y violencias sexuales a las que han sido condenades.

    Elige un precio

  • Granada_Ovalle_4

    Granada

    Desde: $3000

    Granada revela de modo disruptivo los modelos y violencias patriarcales arraigados en nuestra cultura hace más de 3 mil años.

    En medio de un campo de geografía seca escuchamos una voz que nos narra una historia tan antigua como repetida: una joven desaparecida, una madre desesperada la busca. Las actrices Marcela Salinas, Belén Herrera, y el actor Héctor Morales, ejecutan acciones que presentan la historia de la única violación no impune del Olimpo, la de Pérsefone hija de Deméter y Zeus, raptada por su tío Hades. Tomando como referente la Fiesta de Las Tesmoforias (Grecia antigua), la acción se lleva a cabo frente a una audiencia que por medio de audífonos escucha la voz que guía y narra esta historia. Un texto escrito por Nicolás Lange que propone imágenes dinámicas, disruptivas y políticas, abordando temas contingentes a la violencia de género y sus orígenes.

    Elige un precio

PRESENCIAL

Navegación de vistas

Navegación de vistas de Eventos

Hoy

Workshops
Escuela OFF – LRVD/EDEC 2021

Octubre/2021

Navegación de vistas

Navegación de vistas de Eventos

Hoy

Taller: Devueltas, la improvisación de volver a bailar

Dirigido por Marco Ignacio Orellana, busca convertir un proceso creativo en una experiencia que te haga RECONECTAR  con el movimiento, tiempo y espacio. A través del disfrute y de las diferentes pulsaciones que te harán vibrar. “VOLVER AL NUEVO ESCENARIO” el taller consta de 4 sesiones de improvisación y experimentación para concluir con una muestra de cierre abierta al público, de 15 a 20 minutos de duración y que será registrada audiovisualmente.

¿QUÉ TE PULSA VOLVER A LAS PISTAS ?

Fecha: 26, 27, 28 y 29 de julio
Horario:
 11:00 am /1:00 pm
por Youtube y Facebook de Santiago Off.
Cupos: 10
Formato: Presencial.
Dirigido a bailarines danza contemporánea desde los 18 años sin límite de edad.
El 30 de julio a las 15:00 ensayo general para muestra final a las 17:30.

Taller: Diseño de Vestuario Escénico: estrategia visual discursiva para prácticas artísticas escénicas.

Conducido por José Miguel Gallardo y dirigido a estudiantes formales, informales o autodidactas afines al campo del diseño escénico o prácticas escénicas. Además de público general en búsqueda de ampliar conocimientos en este saber-hacer y de otros hacedores del campo escénico interesados en comprender, visualizar y aplicar estas nociones en sus respectivas prácticas creativas autorales y grupales.

Fecha: 23, 24, 30 y 31 de julio.
Horario:
10:30 am /1:30 pm
Cupos: 20
Vía Zoom

Santiago Off / Live


Radioteatro

Esta difícil condición
de Isidora Aguirre

La Fundación

Directorio Claudio

Claudio Fuentes San Francisco

Director

Miembro fundador de Santiago Off y actual presidente del directorio, su gestión se ha destacado por promover alianzas nacionales e internacionales, resguardar el impacto artístico del proyecto y generar un modelo de funcionamiento colaborativo y descentralizado. 

Es actor de formación, con una amplia carrera como director teatral y dramaturgo, principalmente con su compañía La Fulana Teatro con la cual ha llevado a escena más de diez montajes participando en diversos circuitos y festivales de Chile y el mundo. Su último montaje fue “La Señora Schmitz” en colaboración con el autor suizo Lukas Bärfuss, estrenado en FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires) 2019.

Durante los últimos años ha desarrollado una fuerte gestión internacional en pro de la Fundación, vinculándose en importantes redes iberoamericanas y participando como representante de las artes escénicas nacionales en múltiples instancias culturales de Latinoamérica y Europa.

Carla

Carla Valles Martínez

Directora de gestión y contenidos

Miembro fundador de Santiago Off y la compañía La Fulana Teatro & Gestión, desde el año 2012 ha desarrollado los contenidos, líneas curatoriales y el diseño de los programas de la fundación, consolidando el levantamiento de diversos fondos públicos y privados. 

Es gestora cultural de oficio,  diplomada en economía social, actriz y dramaturga con dos publicaciones y proyectos de escritura en Uruguay, México y Argentina. Ha colaborado en la gestión de proyectos emblemáticos de otras instituciones  como la exposición inaugural de la biblioteca de artes escénicas GAM “Poéticas del espacio. El Arte de crear un entorno”para la cual realizó la curaduría e investigación y “ChileActua”, proyecto bicentenario del Programa de Investigación y Archivos de la Escena teatral UC. 

Ha sido representante de la fundación en múltiples instancias internacionales y actualmente es miembro activo de Red Eurolatinoamericana de artes escénicas REDELAE como antena de Santiago Off.

Lola Torrealba Millar

Directora Escuela Off

Miembro fundador de Santiago Off y directora de su área de formación desde 2012, ha realizado el diseño y producción de la Escuela Off consolidándose como un innovador modelo de especialización artística y de gestión. 

Licenciada en artes, actriz, docente y gestora cultural, ha dedicado gran parte de su carrera a la docencia en el área de la expresión vocal y a la gestión de procesos de formación e investigación ligados a las artes escénicas.  Es parte de la banda musical  de divulgación histórica y fusión latinoamericana Alameda Memoria dirigida por Felipe Sandoval con quienes ha grabado dos discos: Cantata por Clotario Blest (2018) y Menéndez, auge y caída del rey de la Patagonia (2019).

Como parte del directorio de la Fundación Santiago Off, ha realizado visitas a diversas plataformas de artes escénicas en latinoamérica como apoyo a la difusión e internacionalización de los creadores y creadoras nacionales. Es representante de la fundación en la Red Danza Sur. 

Lola Torrealba

Ana Silva Wood

Directora de producción

Miembro fundador de Santiago Off y directora de producción desde el año 2012, desarrolla el diseño logístico y operacional de la implementación de nuestros programas permanentes,  destacándose en su planificación por generar un especial vínculo con los territorios y promover la gestión descentralizada.

Es actriz de formación y docente con estudios de especialización en el área vocal con Annie Murath, Paula Molinari de Brasil y Se-rock Park Alemana / Japonesa.

Como productora y actriz  de la “Fulana Teatro y Gestión” realizó la producción general de los montajes “El Séptimo Urbano” y “Say No More”, con más de 7 temporadas teatrales, varias itinerancias nacionales y funciones en un circuito independiente de Europa y Argentina. Además, coordinó la administración y programación de la Sala Tennyson Ferrada durante dos años de residencia artística de la compañía y paralelamente participó en la gestión de la Corporación Cultural La Casa Rodante y su sala independiente durante 3 años consecutivos., destacándose como actriz en varios de sus montajes.

Ana

Daniela Venegas Paredes

Miembro del directorio

Miembro fundador de Santiago Off se ha vinculado a diversos roles de gestión y producción en los programas permanentes de la fundación, representándola en instancias tanto nacionales como internacionales. 

Actriz, Licenciada en Teatro, Máster de gestión turística de recursos naturales y culturales de la Universidad Carlos III Madrid. Postítulo en educación para el desarrollo sustentable.  Con experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos tanto en el área cultural, como en el área de medio ambiente.

 

Rodolfo Castro Silva

Miembro del directorio

Es miembro del directorio desde Marzo de 2020, colaborando además con el área de contenidos audiovisuales de la fundación a través de su productora cinematográfica. 

 

Es realizador audiovisual, licenciado en Cine & TV U. Arcis, se ha desarrollado principalmente como realizador, director de fotografía y montajista en diversos proyectos audiovisuales como el largometraje El Pejesapo o la serie de documentales “Nacidos en Chile”, con amplia experiencia en el registro y montaje en TV y documentales de carácter cultural.

 

Franco Solari Acevedo

Miembro del directorio

Es miembro del directorio desde Marzo 2020 y colaborador permanente en los proyectos de la fundación y la compañía ”La Fulana Teatro & Gestión”, entre los que destaca la residencia artística efectuada el 2019 en Londres en la que tuvo la oportunidad de colaborar con el compositor Darren James Clark. Proyecto tripartito entre Icon Theater (Uk), Lendias de encantar (Portugal) y La Fulana Teatro (Chile).

Es músico y compositor de oficio, con formación en artes escénicas, publicidad y literatura, ha pertenecido a diversas agrupaciones de Blues, rock and roll y heavy metal, destacándose las bandas La Curda, Los Quiltros y La Desgracia Rock con tres discos editados. 

Ha generado además diversos proyectos de turismo histórico y cultural en el Barrio Yungay,  centro histórico de Santiago, Barrio Lastarria, Bellavista y Valparaíso.

 

Somos una Fundación cultural sin fines de lucro, que diseña, gestiona e implementa proyectos artísticos y programas socio-educativos. 

En nuestra misión convergen dos necesidades relevantes: la vinculación del arte con la ciudadanía y el fortalecimiento del sector profesional de las artes escénicas.

  • Misión

    Trabajamos para que todos los ciudadanos tengan acceso a ver espectáculos, vivir experiencias, adquirir herramientas de formación y desarrollar sus expresiones propias en el ámbito artístico – cultural. Propiciamos también que los profesionales de las artes escénicas nacionales, en especial las nuevas generaciones, tengan acceso democrático a oportunidades de especialización, visibilización, validación, promoción, circulación y exportación de sus servicios creativos.

  • Visión

    En el ámbito del acceso, esperamos extender nuestra red de trabajo, presente hoy en cuatro regiones, para que dentro de los próximos tres años alcancemos una cobertura de seis regiones a lo largo del país.

    En el ámbito del fortalecimiento al desarrollo profesional, buscamos posicionarnos en los próximos tres años como un referente de gestión cultural a nivel internacional y un modelo de empleabilidad no precaria y sustentable para creadores y agentes del sector artístico y cultural

  • Líneas de acción

    Actualmente desarrollamos 10 líneas de acción permanentes.

    1.- Festival Internacional Santiago Off: celebrado cada Enero, en un circuito de más de una decena de importantes espacios culturales del centro y la periferia de la ciudad, exhibe  una diversidad de espectáculos de teatro, circo, danza, performances y música de Chile y el mundo. 

    2.- EXPORT. Programa de internacionalización: Representación de las artes escénicas nacionales en ferias, mercados y festivales relevantes del ámbito internacional, en los cuáles se gestionan procesos de circulación e intercambio. 

    3.- La Rebelión de las Voces: Ciclo de promoción y difusión focalizada en dramaturgia y nuevos exponentes, con actividades de formación especializada, lecturas dramatizadas de textos inéditos, publicaciones editoriales y actividades de vinculación entre autores y audiencias. Desde hace tres años la Rebelión de las Voces se realiza en alianza con el Encuentro de Dramaturgia Europea Contemporánea –  EDEC en el cual participan Alemania, Francia, España, Croacia y Austria. 

    4.- Escuela Off: Desarrolla de manera permanente actividades de formación e investigación artistica con destacados docentes nacionales e internacionales, para la especiliación de artistas, técnicos, gestores y público general.

    5.- Red Off: Implementa un modelo colaborativo entre espacio, agentes culturales de territorios, artistas y ciudadanía dentro del territorio nacional. 

    6.- Reflexión sectorial: Programa diferentes  ciclos de dialogo y reflexión sectorial con el fin de analizar el presente y futuro de las artes escénicas, con el fin de generar propuestas para la modernización y modificación de la política publica. 

    7.- Nuevas audiencias: Incentiva el consumo cultural y la participación en manifestaciones artísticas, por medio de programas orientados a estudiantes de enseñanza media y encuentros con lideres estudiantiles del país. 

    8.- Residencias: Actualmente y en el marco del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC, del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, desarrollamos un proceso de residencia creativa y programación de artes escénicas,  en las dependencias del Centro Cultural Estación Mapocho.

    9.- Coproducciones: Acompañamiento logístico, económico y de gestión, para la realización de nuevos proyectos culturales. 

    10.- Trabajo en Red: Actualmente La Fundación Santiago Off es parte activa de importantes Redes de activismo cultural presentes en Chile e Iberoamérica. 

    El quehacer de la Fundación está marcado por una fuerte vocación pública y el desarrollo de cada uno de sus programas busca promover el trabajo en red, los procesos colaborativos y asociativos, la participación ciudadana,  la democratización de oportunidades profesionales y el acceso a la cultura en nuestra sociedad, poniendo en valor la Innovación, experimentación, el Pluralismo y  la valoración de las expresiones locales.

La Fulana Teatro & Gestión.

  • La Fulana

    La Fulana Teatro se funda en el año 2005 con el estreno de su primer montaje, desde entonces ha realizado quince años de labor artística ininterrumpida, destacándose como una compañía independiente sustentada en la investigación socio cultural y la experimentación artística. 

    Su trabajo se caracteriza por fomentar la dramaturgia propia e inédita, desarrollada a través de procesos de investigación en terreno en diversos territorios, tanto locales como extranjeros, valorando el rescate y reelaboración de elementos propios de la cultura popular y apostando en sus creaciones por la poética de la fiesta colectiva, profundizando en la construcción de códigos sociales y comunes extraídos de la memoria social y colectiva. Además, gracias a su equipo multidisciplinario, integra el trabajo musical como un personaje más dentro de la puesta en escena. 

    Sus montajes han sido presentados en importantes centros culturales y festivales del país como Centro Cultural Estación Mapocho, Matucana 100, Anfiteatro Museo Nacional de Bellas Artes, Galpón 7, Teatro Nacional Chileno,Centro Cultural Gabriela Mistral, Temporales teatrales de Puerto Montt, FETEX, Bío Bío Teatro abierto, entre otros, además de realizar itinerancias en múltiples regiones nacionales. 

    A nivel internacional la compañía ha desarrollado temporadas teatrales en Teatrè Alhep de París, Casa intercultural RAI de Barcelona, Casona iluminada ILU Buenos Aires, San Pietro in Vincolli Torino y participado de festivales en México y Portugal. 

    Actualmente se encuentra desarrollando su proyecto 2019-2022 “Hartazgo” en colaboración con Icon Theatre (UK) y Lendias de encantar (Portugal) para lo cual realizó una primera etapa de residencia creativa en Londres durante 2019 y proyecta una segunda etapa de experimentación escénica en Islas Baleares en 2021 con la colaboración de la compañía española T-shock cultura emocional.

  • Obras

    Navegación de vistas

    Navegación de vistas de Eventos

    Hoy
Instagram Facebook Twitter Spotify

Recibe Nuestro Newsletter

[instagram-feed]

DONACIONES Tu aporte nos ayuda a seguir Donar Tira_Logos_blanco_sinfondo_02 Agencia Merca GAM Tira_Logos_blanco_sinfondo_02 Agencia Merca GAM