En el marco del programa EXPORT, la Fundación Santiago Off presenta Desembarco, un dispositivo de internacionalización artística que promueve la inserción, creación y circulación de artistas escénicos chilenos en Europa. Esta edición reúne a creadoras, compañías y gestores nacionales en una experiencia de intercambio y formación en Cataluña, con actividades que se extienden durante noviembre entre Barcelona y Sant Martí de Tous.
Durante su desarrollo, Desembarco contempla residencias de creación en la Nau Ivanow, reconocida Fábrica de Creación de Barcelona, y en el Centro de Residencias de Teatre Nú, ubicado en la localidad rural de Tous, provincia de Barcelona. En ambos espacios, los artistas trabajan en procesos de investigación, montaje y experimentación escénica junto a profesionales del ámbito teatral catalán. El Teatre Nú, emplazado en un entorno rural, ofrece además un espacio de concentración y creación artística poco habitual en Chile, que favorece la reflexión y el intercambio entre comunidades.
Entre las compañías y artistas residentes destacan Huakcho Teatro, dirigido por Emiliano Rojas, con el proyecto “Versión clásica del clásico medieval: El Lazarillo de Tormes”; Francisca Mújica, artista chilena residente en Barcelona, con “Por ahora estoy acá”, una instalación performática y documental que investiga el duelo migratorio desde una perspectiva feminista y sensible; y Nicolás Aguirre, también artista chileno residente en Barcelona, con “El Noco”, propuesta multidisciplinaria que explora la improvisación teatral y musical como herramienta para generar espacios seguros de participación activa del público. Asimismo, los colectivos Lab.Liminal y Algo Traman, conformados por artistas de Chile y Barcelona, desarrollan “El peso de un cuerpo”, de Victoria Szpunberg, puesta en escena que narra la historia de Olga y reflexiona sobre la fragilidad, la memoria y la resistencia.
Todos ellos abordan temáticas vinculadas a la identidad territorial, la memoria, la corporalidad y la marginalidad contemporánea. Las jornadas de trabajo en la Nau Ivanow se desarrollan entre el 3 y el 16 de noviembre, con sesiones matutinas en sus salas de ensayo y aperturas de procesos abiertos a la comunidad.
“‘Desembarco’ es una experiencia colectiva que busca fortalecer los lazos de colaboración entre ambas escenas y abrir espacios de encuentro real entre artistas, instituciones y territorios”, explica Carla Valles, directora de contenidos de la Fundación Santiago Off. “A través del programa EXPORT, hemos consolidado un modelo que no solo lleva obras chilenas al extranjero, sino que también instala procesos de creación y aprendizaje compartidos”.
Como parte de la programación, el ciclo Barcelona Off —que se realiza en el Teatre Tantarantana— reúne tres obras chilenas contemporáneas que reflejan la diversidad, potencia política y apertura interdisciplinar del teatro chileno actual. “El teatro chileno dialoga naturalmente con la danza, la performance y la visualidad; no responde a categorías cerradas, se mueve en la frontera de los lenguajes, y eso es justamente lo que queremos mostrar en Barcelona”, agrega Valles.
Las funciones presentarán “Vuela Alto” (Colectivo CTM), sobre la violencia urbana y los afectos desde la periferia de Santiago; “Fillke Pewma (Sueños)” (Colectivo Epew), que rescata memorias mapuche y campesinas a través del teatro site-specific; y “Pa$$$ta(yo)ba$$$e!!!” (Nicolás Bascuñán), un monólogo fragmentado y visceral sobre la experiencia de un consumidor de pasta base.
Más allá de las presentaciones, Barcelona Off se plantea como un espacio de encuentro y reflexión entre artistas chilenos y la escena catalana. “Nos interesa tanto la obra final como los procesos que la sostienen. Barcelona Off no se limita a mostrar montajes; promueve el intercambio, la inserción y la construcción de comunidad artística en el extranjero”, subraya Valles.
Con más de ocho años de trayectoria impulsando redes de internacionalización, la Fundación Santiago Off reafirma su compromiso con la circulación, profesionalización y visibilización de las artes escénicas chilenas en el exterior. DESEMBARCO es una plataforma de aprendizaje y expansión cultural que se sostiene en la colaboración y la reciprocidad. Creemos que internacionalizar no es solo exportar obras, sino construir puentes que transformen la manera en que dialogamos con otras culturas”, concluye Valles.
El trabajo que impulsa DESEMBARCO apunta también a la proyección futura del ciclo Barcelona Off, con la intención de consolidarlo como un espacio estable y reconocido dentro de la programación cultural catalana. La Fundación Santiago Off busca que este encuentro se transforme en una plataforma anual de exhibición, cooperación y reflexión, donde el público y los programadores europeos puedan acceder a nuevas voces del teatro chileno y latinoamericano. A mediano plazo, el proyecto aspira a expandir su alcance hacia otras escenas latinoamericanas, fortaleciendo los vínculos entre comunidades artísticas del continente y fomentando un diálogo cultural sostenido en el tiempo. “Barcelona Off nace de un trabajo colectivo y de largo aliento -fruto de alianzas, procesos compartidos y convicciones comunes— que entiende la internacionalización del teatro no solo como exhibición de obras, sino como un acto de cooperación y construcción humana”, concluye Carla Valles, directora de contenidos de la Fundación Santiago Off.
DESEMBARCO es una actividad desarrollada en el marco del programa EXPORT de la Fundación Santiago Off, en colaboración con la Fábrica de Creación Nau Ivanow, el Centro de Residencias de Teatre Nú y el Teatre Tantarantana.
El programa EXPORT es cofinanciado por ProChile a través de su Concurso de Industrias Creativas, la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (DIRAC) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del PAOCC (Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Estado).