Compartir:
MAPAS DE MEMORIA: EXPLORACIONES PARA LA CREACIÓN Y LA DRAMATURGIA CIRCENSE
- Colectivo Circo Virtual
- Chile
- 4 Sesiones
- Del 6 al 9 de Oct
- De 10:00 a 13:00 h
- Sala B1 - GAM
Mapas de memoria es un espacio de acompañamiento y profundización para procesos de investigación-creación en circo contemporáneo, dirigido a artistas profesionales o en vías de profesionalización.
A través de prácticas escénicas, diálogos con material teórico, referentes artísticos y las propias motivaciones biográficas de las y los participantes, construiremos un mapa creativo que entrecruce memorias personales, conceptos e intuiciones en torno al arte circense para desarrollar sus propias creaciones.
El taller propone una instancia de encuentro, intercambio práctico y reflexión colectiva sobre los procesos de creación y escritura desde el circo contemporáneo, invitando a cada artista a explorar sus propios materiales desde una perspectiva sensible y crítica.
Nos interesa abrir un espacio donde los procesos personales sean valorados como territorio fértil para la creación, reconociendo en la memoria, el cuerpo y la palabra una cartografía posible para pensar y hacer circo hoy.
Esta actividad forma parte del programa ESPECULACIONES SOBRE EL CIRCO, Programa de Perfeccionamiento Internacional para la Creación, Dramaturgia y Dirección desde el Circo Contemporáneo, a cargo del Colectivo Circo Virtual.
Proyecto financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria Compañías de Trayectoria de las Artes Escénicas 2024.
INFO
CUPOS: 20 personas
DIRIGIDO A: Artistas de Circo, investigadores y director@s. Mayores de 18 años.
REQUERIMIENTOS A LXS ASISTENTES: Tener una idea o proyecto en curso (estado inicial, medio o avanzado) tener dominio medio de algunas técnica circense o escénica y disponibilidad completa para las jornadas de la actividad.
COLECTIVO CIRCO VIRTUAL
JUAN PABLO CORVALÁN AHUMADA Y JAVIERA OSORIO GHIGLIOTTO
Juan Pablo Corvalán. Actor egresado de la Universidad de Chile. Se desempeña profesionalmente como actor, artista circense y director y gestor. Es Director Artístico y actor en el Colectivo Artístico Circo Virtual, grupo multidisciplinar con el que desarrolla diversos trabajos escénicos de investigación y creación vinculando el teatro, la música, el dibujo y los nuevos medios con el circo contemporáneo, desde el año 2001. También es Director Artístico, y Cofundador de “Proyecto Escritura” instalación artística comunitaria que promueve la escritura y la memoria en espacios públicos. También es instructor de Ashtanga Vinyasa Yoga y Masajista profesional en Tuina (Chino) y Masaje Tailandés.
Javiera Osorio Ghigliotto. Actriz egresada de la Universidad Diego Portales el año 2006. Su desempeño actoral ha estado presente en los espacios de representación, teatro, audiovisual y circo. También se ha desarrollado como docente en el ámbito corporal y actoral impartiendo clases en universidades, talleres y academias de teatro tales como, Circo Del Mundo y Escuela Elevarte Circo Yoga EPAC, entre otras. En 2018 funda Proyecto Escritura, instalación artística comunitaria que promueve el encuentro, el diálogo, la expresión y la reflexión a través de la escritura en espacios públicos. Actualmente se desarrolla como actriz, dramaturga, directora e investigadora, en proyectos de creación y dirección en la compañía Circo Virtual y también en investigaciones con artistas-madres de circo en Canadá Montreal.
Mapas de memoria es un espacio de acompañamiento y profundización para procesos de investigación-creación en circo contemporáneo, dirigido a artistas profesionales o en vías de profesionalización.
A través de prácticas escénicas, diálogos con material teórico, referentes artísticos y las propias motivaciones biográficas de las y los participantes, construiremos un mapa creativo que entrecruce memorias personales, conceptos e intuiciones en torno al arte circense para desarrollar sus propias creaciones.
El taller propone una instancia de encuentro, intercambio práctico y reflexión colectiva sobre los procesos de creación y escritura desde el circo contemporáneo, invitando a cada artista a explorar sus propios materiales desde una perspectiva sensible y crítica.
Nos interesa abrir un espacio donde los procesos personales sean valorados como territorio fértil para la creación, reconociendo en la memoria, el cuerpo y la palabra una cartografía posible para pensar y hacer circo hoy.
Esta actividad forma parte del programa ESPECULACIONES SOBRE EL CIRCO, Programa de Perfeccionamiento Internacional para la Creación, Dramaturgia y Dirección desde el Circo Contemporáneo, a cargo del Colectivo Circo Virtual.
Proyecto financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria Compañías de Trayectoria de las Artes Escénicas 2024.
CUPOS: 20 personas
DIRIGIDO A: Artistas de Circo, investigadores y director@s. Mayores de 18 años.
REQUERIMIENTOS A LXS ASISTENTES: Tener una idea o proyecto en curso (estado inicial, medio o avanzado) tener dominio medio de algunas técnica circense o escénica y disponibilidad completa para las jornadas de la actividad.
COLECTIVO CIRCO VIRTUAL
JUAN PABLO CORVALÁN AHUMADA Y JAVIERA OSORIO GHIGLIOTTO
Juan Pablo Corvalán. Actor egresado de la Universidad de Chile. Se desempeña profesionalmente como actor, artista circense y director y gestor. Es Director Artístico y actor en el Colectivo Artístico Circo Virtual, grupo multidisciplinar con el que desarrolla diversos trabajos escénicos de investigación y creación vinculando el teatro, la música, el dibujo y los nuevos medios con el circo contemporáneo, desde el año 2001. También es Director Artístico, y Cofundador de “Proyecto Escritura” instalación artística comunitaria que promueve la escritura y la memoria en espacios públicos. También es instructor de Ashtanga Vinyasa Yoga y Masajista profesional en Tuina (Chino) y Masaje Tailandés.
Javiera Osorio Ghigliotto. Actriz egresada de la Universidad Diego Portales el año 2006. Su desempeño actoral ha estado presente en los espacios de representación, teatro, audiovisual y circo. También se ha desarrollado como docente en el ámbito corporal y actoral impartiendo clases en universidades, talleres y academias de teatro tales como, Circo Del Mundo y Escuela Elevarte Circo Yoga EPAC, entre otras. En 2018 funda Proyecto Escritura, instalación artística comunitaria que promueve el encuentro, el diálogo, la expresión y la reflexión a través de la escritura en espacios públicos. Actualmente se desarrolla como actriz, dramaturga, directora e investigadora, en proyectos de creación y dirección en la compañía Circo Virtual y también en investigaciones con artistas-madres de circo en Canadá Montreal.
MONÓLOGO Y AUTOFICCIÓN
Este taller está orientado a la exploración y creación de textos teatrales para un solo personaje, donde la biografía del autor o autora se convierte en el punto de partida para la ficción.
A lo largo de las sesiones, se compartirán ejercicios dramáticos diseñados como disparadores creativos, con el objetivo de desarrollar escenas breves centradas en el lenguaje y las posibilidades del teatro.
¿Qué lugar ocupa la ficción en nuestras escrituras? ¿Y cuánto de lo biográfico permanece, se transforma o se oculta en escena? Estas son algunas de las preguntas que guiarán la reflexión y el trabajo colectivo durante el taller.
INFO
CUPOS: 12 personas.
DIRIGIDO A: Actores, actrices, estudiantes de teatro con interés en la dramaturgia.
REQUERIMIENTOS A LXS ASISTENTES: Papel y lápiz o computador portátil.
Actriz, directora, dramaturga y periodista. En 2014 cursó el Diplomado de Dramaturgia en la Universidad de Chile y en 2015 fue alumna de Juan Radrigán en el Taller Siglo XX. Entre 2018 y 2020 participó del programa internacional del Royal Court Theatre (Londres). Su primer libro, Rabia, fue editado en 2020 por Ediciones Oximorón.
Fundadora del Colectivo CTM, con quienes ha creado y/o dirigido obras como Sé-Name, Desdémona, Soledad, Justicia, El maldito qlo, Vuela alto, El Purgatorio (2024), Ánimas de día claro (2025) y Clase (2025), presentadas en los festivales de teatro más relevantes de Chile. Desde el año 2022 es profesora de actuación en la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso.
Este taller está orientado a la exploración y creación de textos teatrales para un solo personaje, donde la biografía del autor o autora se convierte en el punto de partida para la ficción.
A lo largo de las sesiones, se compartirán ejercicios dramáticos diseñados como disparadores creativos, con el objetivo de desarrollar escenas breves centradas en el lenguaje y las posibilidades del teatro.
¿Qué lugar ocupa la ficción en nuestras escrituras? ¿Y cuánto de lo biográfico permanece, se transforma o se oculta en escena? Estas son algunas de las preguntas que guiarán la reflexión y el trabajo colectivo durante el taller.
CUPOS: 12 personas.
DIRIGIDO A: Actores, actrices, estudiantes de teatro con interés en la dramaturgia.
REQUERIMIENTOS A LXS ASISTENTES: Papel y lápiz o computador portátil.
Actriz, directora, dramaturga y periodista. En 2014 cursó el Diplomado de Dramaturgia en la Universidad de Chile y en 2015 fue alumna de Juan Radrigán en el Taller Siglo XX. Entre 2018 y 2020 participó del programa internacional del Royal Court Theatre (Londres). Su primer libro, Rabia, fue editado en 2020 por Ediciones Oximorón.
Fundadora del Colectivo CTM, con quienes ha creado y/o dirigido obras como Sé-Name, Desdémona, Soledad, Justicia, El maldito qlo, Vuela alto, El Purgatorio (2024), Ánimas de día claro (2025) y Clase (2025), presentadas en los festivales de teatro más relevantes de Chile. Desde el año 2022 es profesora de actuación en la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso.