Compartir:
MAL DE PLANTA
- Autor: Santiago Macchi
- + Mediación Espacio Fronterizo
- Martes, 7 de Oct
- A las 18:00 h
- Sala N2 - GAM
Mal de Planta propone una ficción especulativa en la que un grupo de trabajadores de una planta de nanotecnología debe aprender, a través de un programa piloto, a fabricar un nuevo producto: los chimpis. Sin embargo, el programa se ve interrumpido a la mitad por la desaparición del instructor y por las súbitas tragedias que comienzan a ocurrir alrededor de la planta, ubicada en el medio del desierto de Atacama.
Este texto es el resultado de las residencias Espacio BAJ, Crea en comunidad de Balmaceda Arte Joven, Región Metropolitana.
INFO
Santiago Macchi Vergara es actor (Uc),dramaturgo y facilitador de talleres de teatro. Como dramaturgo ha escrito las obras El otro lado (2022) y Ética de las mandarinas (2023), siendo esta última seleccionada para competir en el festival Volcán Uc 2023 dentro de la categoría de texto dramático. Como actor ha participado en las obras; Ánimas de día claro junto al colectivo C.T.M (2025). La casa de Orates: Investigación documental sobre la relación de teatro y esquizofrenia, presentada en el festival Volcán smog 2023 y en la obra Corazón Gigante (2024), adaptación para teatro infantil del cuento El gigante Egoísta, en donde también se dedicó a confeccionar las marionetas de la obra. Además formó parte de los elencos de las obras: Ética de las mandarinas y El otro lado.
Ha participado como facilitador de talleres teatrales en SENAME en tres ocasiones junto a la profesora Andrea Ubal y como investigador de dramaturgias comparadas para el libro de ochenta años para el Teatro Uc junto a Gabriela Aguilera.
Dramaturgia: Santiago Macchi.
Dirección: Santiago Macchi
Intérpretes: Joao Domínguez, Agustín Moreno, Catalina Lopez Aliaga, Antonia Reyes, Xabier Usabiaga.
Espacio Fronterizo activará post lecturas, un espacio afectivo y de mediación de escucha dramatúrgica con escritura colectiva y conversación, promoviendo un intercambio de prácticas escriturales que transforme la recepción de la lectura teatral en una experiencia encarnada, colectiva y compartida.
Espacio Fronterizo es un colectivo que promueve la autogestión, mediación, formación y divulgación de la dramaturgia nacional. Colabora con “La rebelión de las voces” con espacios de acompañamientos dramatúrgicos a seleccionadxs.
Mal de Planta propone una ficción especulativa en la que un grupo de trabajadores de una planta de nanotecnología debe aprender, a través de un programa piloto, a fabricar un nuevo producto: los chimpis. Sin embargo, el programa se ve interrumpido a la mitad por la desaparición del instructor y por las súbitas tragedias que comienzan a ocurrir alrededor de la planta, ubicada en el medio del desierto de Atacama.
Este texto es el resultado de las residencias Espacio BAJ, Crea en comunidad de Balmaceda Arte Joven, Región Metropolitana.
Santiago Macchi Vergara es actor (Uc),dramaturgo y facilitador de talleres de teatro. Como dramaturgo ha escrito las obras El otro lado (2022) y Ética de las mandarinas (2023), siendo esta última seleccionada para competir en el festival Volcán Uc 2023 dentro de la categoría de texto dramático. Como actor ha participado en las obras; Ánimas de día claro junto al colectivo C.T.M (2025). La casa de Orates: Investigación documental sobre la relación de teatro y esquizofrenia, presentada en el festival Volcán smog 2023 y en la obra Corazón Gigante (2024), adaptación para teatro infantil del cuento El gigante Egoísta, en donde también se dedicó a confeccionar las marionetas de la obra. Además formó parte de los elencos de las obras: Ética de las mandarinas y El otro lado.
Ha participado como facilitador de talleres teatrales en SENAME en tres ocasiones junto a la profesora Andrea Ubal y como investigador de dramaturgias comparadas para el libro de ochenta años para el Teatro Uc junto a Gabriela Aguilera.
Dramaturgia: Santiago Macchi.
Dirección: Santiago Macchi
Intérpretes: Joao Domínguez, Agustín Moreno, Catalina Lopez Aliaga, Antonia Reyes, Xabier Usabiaga.
Espacio Fronterizo activará post lecturas, un espacio afectivo y de mediación de escucha dramatúrgica con escritura colectiva y conversación, promoviendo un intercambio de prácticas escriturales que transforme la recepción de la lectura teatral en una experiencia encarnada, colectiva y compartida.
Espacio Fronterizo es un colectivo que promueve la autogestión, mediación, formación y divulgación de la dramaturgia nacional. Colabora con “La rebelión de las voces” con espacios de acompañamientos dramatúrgicos a seleccionadxs.
NATI NAGO
- Autora: Fernanda Pérez
- + Mediación Espacio Fronterizo
- Sábado, 8 de Oct
- A las 18:00 h
- Sala C2 - GAM
Versión libre y contemporánea de Antígona situada en el archipiélago de las Guaitecas, donde dos hermanas tras un pacto de soberanía se enfrentan a la violencia estatal y la marginalidad. La dramaturgia articula un lenguaje poético y sensorial que combina mito, memoria y territorio, creando una atmósfera mística donde lo humano y lo no humano conviven en tensión.
La estructura fragmentada y no lineal refuerza la dimensión mítica de la obra, generando un relato que se construye desde la memoria y los ciclos de la naturaleza. El uso de metáforas corporales —árboles que hablan, hombres de plasticina, pumas de madera— expone la violencia de los gestos coloniales y la fragilidad de las soberanías impuestas.
Este texto es el resultado de las residencias Espacio BAJ, Crea en comunidad de Balmaceda Arte Joven, Región Metropolitana.
INFO
Fernanda Pérez Kroger es actriz, dramaturga y directora teatral. Egresada de la Universidad de Chile en Actuación Teatral y con un Diplomado en Dramaturgia de la misma universidad, complementó su formación con una movilidad internacional el año 2024 en la Universidad Autónoma del Estado de México.
Ha sido reconocida en la XXV° versión del Festival de Puesta en Escena y Dramaturgia Víctor Jara (2024) con su dramaturgia y codirección de la obra La reina de la Primavera y en la XI° versión del Festival Juan Radrigán (2025) con su obra Endemio y la Ballena Gigante de Madera. Actualmente trabaja junto a la compañía Todxs Se Olvidan y en el montaje del Teatro Nacional Chileno Romeo y julieta.
Dramaturgia: Fernanda Pérez Kroger.
Dirección: Ana Luisa Campusano
Intérpretes: Guilherme Sepúlveda, Jonathan Cuevas, Alexis Moreno y Dario Chahuillco Atenas
Espacio Fronterizo activará post lecturas, un espacio afectivo y de mediación de escucha dramatúrgica con escritura colectiva y conversación, promoviendo un intercambio de prácticas escriturales que transforme la recepción de la lectura teatral en una experiencia encarnada, colectiva y compartida.
Espacio Fronterizo es un colectivo que promueve la autogestión, mediación, formación y divulgación de la dramaturgia nacional. Colabora con “La rebelión de las voces” con espacios de acompañamientos dramatúrgicos a seleccionadxs.
Versión libre y contemporánea de Antígona situada en el archipiélago de las Guaitecas, donde dos hermanas tras un pacto de soberanía se enfrentan a la violencia estatal y la marginalidad. La dramaturgia articula un lenguaje poético y sensorial que combina mito, memoria y territorio, creando una atmósfera mística donde lo humano y lo no humano conviven en tensión.
La estructura fragmentada y no lineal refuerza la dimensión mítica de la obra, generando un relato que se construye desde la memoria y los ciclos de la naturaleza. El uso de metáforas corporales —árboles que hablan, hombres de plasticina, pumas de madera— expone la violencia de los gestos coloniales y la fragilidad de las soberanías impuestas.
Este texto es el resultado de las residencias Espacio BAJ, Crea en comunidad de Balmaceda Arte Joven, Región Metropolitana.
Fernanda Pérez Kroger es actriz, dramaturga y directora teatral. Egresada de la Universidad de Chile en Actuación Teatral y con un Diplomado en Dramaturgia de la misma universidad, complementó su formación con una movilidad internacional el año 2024 en la Universidad Autónoma del Estado de México.
Ha sido reconocida en la XXV° versión del Festival de Puesta en Escena y Dramaturgia Víctor Jara (2024) con su dramaturgia y codirección de la obra La reina de la Primavera y en la XI° versión del Festival Juan Radrigán (2025) con su obra Endemio y la Ballena Gigante de Madera. Actualmente trabaja junto a la compañía Todxs Se Olvidan y en el montaje del Teatro Nacional Chileno Romeo y julieta.
Dramaturgia: Fernanda Pérez Kroger.
Dirección: Ana Luisa Campusano
Intérpretes: Guilherme Sepúlveda, Jonathan Cuevas, Alexis Moreno y Dario Chahuillco Atenas
Espacio Fronterizo activará post lecturas, un espacio afectivo y de mediación de escucha dramatúrgica con escritura colectiva y conversación, promoviendo un intercambio de prácticas escriturales que transforme la recepción de la lectura teatral en una experiencia encarnada, colectiva y compartida.
Espacio Fronterizo es un colectivo que promueve la autogestión, mediación, formación y divulgación de la dramaturgia nacional. Colabora con “La rebelión de las voces” con espacios de acompañamientos dramatúrgicos a seleccionadxs.
RIESGO
- Autora: Xaviera Vera Gutiérrez
- + Mediación Espacio Fronterizo
- Domingo, 9 de oct
- A las 18:00 h
- Sala N2 - GAM
Riesgo se sitúa en una oficina de prevencionistas de riesgos, donde Sofía y Andrea preparan una charla preventiva para un grupo de guardias de seguridad. Lo que en apariencia es un encuentro rutinario se transforma en una indagación sobre el extremismo, la violencia y las posibilidades del amor. A partir de la figura ausente de María, una guardia acusada de poner una bomba en un cajero automático, las protagonistas elaboran hipótesis delirantes que mezclan rumores, recuerdos y sospechas.
La conversación entre ambas oscila entre lo absurdo y lo inquietante. Sofía, obsesionada con la palabra “bomba” y con la posibilidad de ser vinculada al acto, asocia los gestos de María con señales de extremismo, pero también con huellas de fragilidad y amor no correspondido. Andrea, más pragmática, intenta relativizar esas interpretaciones, insistiendo en que se trata solo de memes, imágenes compartidas en redes sociales sin correlato en la realidad. Sin embargo, a medida que la charla avanza, se diluyen los límites entre el extremismo político, la ficción mediática y la intimidad emocional.
La obra explora cómo los discursos de seguridad convierten la vida cotidiana en un espacio de sospecha permanente, donde cualquier gesto puede ser leído como amenaza. Al mismo tiempo, problematiza el modo en que las imágenes —desde los memes hasta las bombas— operan como dispositivos de comunicación, deseo y poder. En clave de comedia negra y delirio, Riesgo despliega un retrato de la precariedad afectiva y política en un contexto donde el amor y la violencia parecen entrelazarse inevitablemente.
INFO
Xaviera Vera es actriz y dramaturga, Licenciada en Artes con mención en Actuación Teatral de la Universidad de Chile. Oriunda de La Unión y criada en la comuna de Maipú, Xaviera trabaja un imaginario ficcional complejo, construyendo historias improbables para representar tópicos nacionales y universales.
Actualmente es becaria del Magíster en Artes mención Estudios y Prácticas Teatrales de la Universidad Católica, y desarrolla su trabajo investigativo y escénico junto a su colectivo Proyecto No-oficial.
Dramaturgia: Xaviera Vera Gutiérrez.
Dirección: Xaviera Vera y Patricio Poblete.
Intérpretes: Carolina Palacios, Javiera Arenas y Macarena Araya.
Espacio Fronterizo activará post lecturas, un espacio afectivo y de mediación de escucha dramatúrgica con escritura colectiva y conversación, promoviendo un intercambio de prácticas escriturales que transforme la recepción de la lectura teatral en una experiencia encarnada, colectiva y compartida.
Espacio Fronterizo es un colectivo que promueve la autogestión, mediación, formación y divulgación de la dramaturgia nacional. Colabora con “La rebelión de las voces” con espacios de acompañamientos dramatúrgicos a seleccionadxs.
Riesgo se sitúa en una oficina de prevencionistas de riesgos, donde Sofía y Andrea preparan una charla preventiva para un grupo de guardias de seguridad. Lo que en apariencia es un encuentro rutinario se transforma en una indagación sobre el extremismo, la violencia y las posibilidades del amor. A partir de la figura ausente de María, una guardia acusada de poner una bomba en un cajero automático, las protagonistas elaboran hipótesis delirantes que mezclan rumores, recuerdos y sospechas.
La conversación entre ambas oscila entre lo absurdo y lo inquietante. Sofía, obsesionada con la palabra “bomba” y con la posibilidad de ser vinculada al acto, asocia los gestos de María con señales de extremismo, pero también con huellas de fragilidad y amor no correspondido. Andrea, más pragmática, intenta relativizar esas interpretaciones, insistiendo en que se trata solo de memes, imágenes compartidas en redes sociales sin correlato en la realidad. Sin embargo, a medida que la charla avanza, se diluyen los límites entre el extremismo político, la ficción mediática y la intimidad emocional.
La obra explora cómo los discursos de seguridad convierten la vida cotidiana en un espacio de sospecha permanente, donde cualquier gesto puede ser leído como amenaza. Al mismo tiempo, problematiza el modo en que las imágenes —desde los memes hasta las bombas— operan como dispositivos de comunicación, deseo y poder. En clave de comedia negra y delirio, Riesgo despliega un retrato de la precariedad afectiva y política en un contexto donde el amor y la violencia parecen entrelazarse inevitablemente.
Xaviera Vera es actriz y dramaturga, Licenciada en Artes con mención en Actuación Teatral de la Universidad de Chile. Oriunda de La Unión y criada en la comuna de Maipú, Xaviera trabaja un imaginario ficcional complejo, construyendo historias improbables para representar tópicos nacionales y universales.
Actualmente es becaria del Magíster en Artes mención Estudios y Prácticas Teatrales de la Universidad Católica, y desarrolla su trabajo investigativo y escénico junto a su colectivo Proyecto No-oficial.
Dramaturgia: Xaviera Vera Gutiérrez.
Dirección: Xaviera Vera y Patricio Poblete.
Intérpretes: Carolina Palacios, Javiera Arenas y Macarena Araya.
Espacio Fronterizo activará post lecturas, un espacio afectivo y de mediación de escucha dramatúrgica con escritura colectiva y conversación, promoviendo un intercambio de prácticas escriturales que transforme la recepción de la lectura teatral en una experiencia encarnada, colectiva y compartida.
Espacio Fronterizo es un colectivo que promueve la autogestión, mediación, formación y divulgación de la dramaturgia nacional. Colabora con “La rebelión de las voces” con espacios de acompañamientos dramatúrgicos a seleccionadxs.
ASÍ HABLAN LOS HUESOS
Un enigmático detective busca una misteriosa nube que contiene voces de detenidos desaparecidos, al mismo tiempo que interroga a personajes sospechosos de tener información. Una mujer risueña excava en el desierto con la esperanza de encontrar algún pedazo de su hermano. Un cráneo, partido en tres, intenta dar señales de sus paraderos a la superficie para ser hallado. Hace chistes, cuenta granos de arena y juega a adivinar dónde está. Los muertos sin cuerpo tienen una voz que resuena en espacios recónditos de la naturaleza mientras esperan convertirse en polvo. No pueden moverse, pero sueñan.
INFO
Raúl Riquelme Hernández es dramaturgo, guionista y artista de performance. Ha desarrollado su trabajo en cine, teatro y performance urbana. Es autor de las obras Dinosaurios en mi ventana, Orquestación, Cerdo, y ha colaborado como guionista en la serie No me sigas (La Vieja Rara).
Su texto Dinosaurios en mi ventana fue ganador de la muestra Delirios en Cautiverio del Teatro Nacional Chileno (2020) y llevado a escena por Daniel Marabolí en 2025. Ha sido parte de residencias artísticas internacionales en instituciones como el Royal Court Theatre, Cité Internationale des Arts y The Watermill Center. Fue también curador del stand chileno en la Cuadrienal de Praga 2023 junto al colectivo Complejo Conejo. Su obra se caracteriza por el cruce entre lenguajes escénicos, la ciencia ficción y la comedia. Actualmente es profesor titular del curso “Escritura de textos para la escena” en la carrera de Actuación de la Universidad Mayor.
Dirección: Raúl Riquelme
Asistencia: Nícola Vilander
Música: Nando García
Elenco: Francisco Melo, Daniela Castillo, Linus Sánchez, Katalina Sánchez
Un enigmático detective busca una misteriosa nube que contiene voces de detenidos desaparecidos, al mismo tiempo que interroga a personajes sospechosos de tener información. Una mujer risueña excava en el desierto con la esperanza de encontrar algún pedazo de su hermano. Un cráneo, partido en tres, intenta dar señales de sus paraderos a la superficie para ser hallado. Hace chistes, cuenta granos de arena y juega a adivinar dónde está. Los muertos sin cuerpo tienen una voz que resuena en espacios recónditos de la naturaleza mientras esperan convertirse en polvo. No pueden moverse, pero sueñan.
Raúl Riquelme Hernández es dramaturgo, guionista y artista de performance. Ha desarrollado su trabajo en cine, teatro y performance urbana. Es autor de las obras Dinosaurios en mi ventana, Orquestación, Cerdo, y ha colaborado como guionista en la serie No me sigas (La Vieja Rara).
Su texto Dinosaurios en mi ventana fue ganador de la muestra Delirios en Cautiverio del Teatro Nacional Chileno (2020) y llevado a escena por Daniel Marabolí en 2025. Ha sido parte de residencias artísticas internacionales en instituciones como el Royal Court Theatre, Cité Internationale des Arts y The Watermill Center. Fue también curador del stand chileno en la Cuadrienal de Praga 2023 junto al colectivo Complejo Conejo. Su obra se caracteriza por el cruce entre lenguajes escénicos, la ciencia ficción y la comedia. Actualmente es profesor titular del curso “Escritura de textos para la escena” en la carrera de Actuación de la Universidad Mayor.
Dirección: Raúl Riquelme
Asistencia: Nícola Vilander
Música: Nando García
Elenco: Francisco Melo, Daniela Castillo, Linus Sánchez, Katalina Sánchez
ZONA DE TRÁNSITO
Zona de Tránsito es una comedia absurda que tensiona la figura de la comunidad en tiempos de desconfianza y delegación. Todo comienza cuando un niño queda atrapado en un ascensor y muere, un hecho que fractura definitivamente los vínculos entre vecinos. Desde entonces, la vida del edificio pasa a estar controlada por una empresa externa que administra cada eventualidad, reemplazando la convivencia por reglamentos y protocolos. El edificio se convierte en reflejo de un país donde ciudadanos agotados han perdido el hábito de reconocerse entre sí. En este escenario, un conserje y una administradora intentan cumplir su trabajo con dignidad, pero se ven atrapados en un sistema que vuelve irrelevante cualquier esfuerzo, porque la comunidad ya no quiere ser comunidad.
Entre normas contradictorias y discusiones virtuales, la obra plantea una mirada crítica al Chile actual, donde el desgaste de lo colectivo y el protagonismo del yo exponen las fracturas de nuestra convivencia. Y mientras todo parece detenido, la promesa de un Hawái inventado se vuelve la única salida: un escape ilusorio pero necesario frente al cotidiano.
INFO
Javiera Mendoza es actriz y creadora escénica, licenciada en actuación y puesta en escena de la Universidad Mayor. Fundadora de la compañía Teatro Hierba Mala (2016) y de Colectivo Público (2025), ha desarrollado una trayectoria que combina la creación autoral, la dirección escénica y la docencia.
Como dramaturga ha escrito Todo Bajo Control (ganadora del Festival Interescuelas Juan Radrigán), Santa Marta, Las moscas también hablan, La fuerza del corazón (seleccionada en el Festival Eddie Latinoamérica, Buenos Aires) y Asamblea (versión libre de Aristófanes, seleccionada en La Rebelión de las Voces 2021, Santiago Off).
Ha dirigido montajes como Antes de morir quiero conocer el cielo de Rae del Cerro, Y, y, y, y, y de Nicolás Lange, La Reina del Perreo de Belén Herrera y La fuerza del corazón, presentada en diversos escenarios y festivales. Sus últimos trabajos del año incluyen Flora y Flora de Isidora Stevenson, Póstuma de Ignacio Tamagno, Cautivo de Bacha Omegna, y Cocinando con Elvis de Alexis Moreno.
Dramaturgia: Javiera Mendoza Ceverino.
Dirección: Javiera Mendoza.
Intérpretes: Tamara Acosta y Carlos Donoso.
Zona de Tránsito es una comedia absurda que tensiona la figura de la comunidad en tiempos de desconfianza y delegación. Todo comienza cuando un niño queda atrapado en un ascensor y muere, un hecho que fractura definitivamente los vínculos entre vecinos. Desde entonces, la vida del edificio pasa a estar controlada por una empresa externa que administra cada eventualidad, reemplazando la convivencia por reglamentos y protocolos. El edificio se convierte en reflejo de un país donde ciudadanos agotados han perdido el hábito de reconocerse entre sí. En este escenario, un conserje y una administradora intentan cumplir su trabajo con dignidad, pero se ven atrapados en un sistema que vuelve irrelevante cualquier esfuerzo, porque la comunidad ya no quiere ser comunidad.
Entre normas contradictorias y discusiones virtuales, la obra plantea una mirada crítica al Chile actual, donde el desgaste de lo colectivo y el protagonismo del yo exponen las fracturas de nuestra convivencia. Y mientras todo parece detenido, la promesa de un Hawái inventado se vuelve la única salida: un escape ilusorio pero necesario frente al cotidiano.
Javiera Mendoza es actriz y creadora escénica, licenciada en actuación y puesta en escena de la Universidad Mayor. Fundadora de la compañía Teatro Hierba Mala (2016) y de Colectivo Público (2025), ha desarrollado una trayectoria que combina la creación autoral, la dirección escénica y la docencia.
Como dramaturga ha escrito Todo Bajo Control (ganadora del Festival Interescuelas Juan Radrigán), Santa Marta, Las moscas también hablan, La fuerza del corazón (seleccionada en el Festival Eddie Latinoamérica, Buenos Aires) y Asamblea (versión libre de Aristófanes, seleccionada en La Rebelión de las Voces 2021, Santiago Off).
Ha dirigido montajes como Antes de morir quiero conocer el cielo de Rae del Cerro, Y, y, y, y, y de Nicolás Lange, La Reina del Perreo de Belén Herrera y La fuerza del corazón, presentada en diversos escenarios y festivales. Sus últimos trabajos del año incluyen Flora y Flora de Isidora Stevenson, Póstuma de Ignacio Tamagno, Cautivo de Bacha Omegna, y Cocinando con Elvis de Alexis Moreno.
Dramaturgia: Javiera Mendoza Ceverino.
Dirección: Javiera Mendoza.
Intérpretes: Tamara Acosta y Carlos Donoso.
INTERNACIONAL
LA NOSTALGIA
- Autor: Rafael Gallego
- Baleares - España
- Sábado, 11 de Oct
- A las 21:00 h
- Sala B1 - GAM
Mientras intenta recuperarse de un hecho traumático, el más doloroso de su vida, Nuria empieza a escuchar voces: diáfanas, hostiles, amenazantes… voces que castigan, ecos de personas próximas o anónimas y que no la dejan dormir, pensar, actuar…
En ese mundo, en esa burbuja que puede que solo exista dentro de ella, también hay tiempo y lugar para echar de menos los momentos felices, esos que vuelven con la intensidad de las cosas irrepetibles.
INFO
Rafael Gallego es dramaturgo y periodista. Su obra se caracteriza por abordar cuestiones que marcan nuestro tiempo, siempre desde la perspectiva de colectivos vulnerables y en diálogo con las tensiones sociales, políticas y económicas que los atraviesan.
Ha creado piezas como Kelly (sobre las reivindicaciones de las camareras de piso), Llop y Dissidents (centradas en la represión política y la violencia patriarcal), La Malcontenta, Chocolate (en residencia artística en Es Tub, sobre marginalidad), Finlandia (crisis de refugiados) y El darrer vals (pobreza y desahucios). Su más reciente obra, Fake, examina el auge del fascismo y el rol de los medios de comunicación, la sociedad acrítica y la política contemporánea.
Como espectador, explora todo tipo de teatro; como dramaturgo, busca crear incomodidad y provocar reflexión.
Dramaturgia: Rafael Gallego
Dirección: Colectiva
Intérpretes: Mar Fiol y Núria Fiol.
Mientras intenta recuperarse de un hecho traumático, el más doloroso de su vida, Nuria empieza a escuchar voces: diáfanas, hostiles, amenazantes… voces que castigan, ecos de personas próximas o anónimas y que no la dejan dormir, pensar, actuar…
En ese mundo, en esa burbuja que puede que solo exista dentro de ella, también hay tiempo y lugar para echar de menos los momentos felices, esos que vuelven con la intensidad de las cosas irrepetibles.
Rafael Gallego es dramaturgo y periodista. Su obra se caracteriza por abordar cuestiones que marcan nuestro tiempo, siempre desde la perspectiva de colectivos vulnerables y en diálogo con las tensiones sociales, políticas y económicas que los atraviesan.
Ha creado piezas como Kelly (sobre las reivindicaciones de las camareras de piso), Llop y Dissidents (centradas en la represión política y la violencia patriarcal), La Malcontenta, Chocolate (en residencia artística en Es Tub, sobre marginalidad), Finlandia (crisis de refugiados) y El darrer vals (pobreza y desahucios). Su más reciente obra, Fake, examina el auge del fascismo y el rol de los medios de comunicación, la sociedad acrítica y la política contemporánea.
Como espectador, explora todo tipo de teatro; como dramaturgo, busca crear incomodidad y provocar reflexión.
Dramaturgia: Rafael Gallego
Dirección: Colectiva
Intérpretes: Mar Fiol y Núria Fiol.