puesta en escena
puesta en escena
Compartir:
ISADORA EN EL ARMARIO
- Teatro la incógnita
- Dirección: Marc Rosich
- Autor: Marc Rosich
- Del 9 al 10 de Oct
- A las 21:00 h
- Sala B1 - GAM
- DURACIÓN: 1h y 15min
- GÉNERO: Comedia dramática
Esta pieza dibuja en tono de comedia el retrato, desolador y tierno a la vez, de unos personajes marcados por la necesidad de escapar, aunque sea brevemente, del mundo en el que viven.
El protagonista de la obra es un sastre que comparte departamento y taller con un hermano autoritario que solo le permite realizar su actividad preferida (vestirse de mujer) cuando nadie le ve. La única persona con quien se relaciona es el vecino del tercer piso, un actor con poco trabajo que acaba de quedarse sin pareja ni fuente de ingresos.
Una situación inesperada hará que se quede solo. Este hecho le abrirá una puerta liberadora que no esperaba. Y por esta puerta simbólica entrará la mujer que más admira y que siempre habría querido ser: la gran bailarina Isadora Duncan.
Esto impulsará a su vecino a ponerse en la piel del gran amor de Duncan, Serguéi Iessenin. Será un trabajo o un juego, pero entre ambos personajes se establecerá una relación intensa y profundamente humana que nos hará reír, a pesar del trasfondo dramático.
INFO
Dramaturgia y dirección: Marc Rosich
Intérpretes: Oriol Guinart y Jordi Llordella
Operadora técnica: Javiera Cayupan Díaz
Producción: OTB On Teatre Batega.
Duración: 1h y 15 min.
LA COMPAÑÍA LA INCÓGNITA nace a partir de una fascinación compartida por el texto del dramaturgo inglés Nick Payne Incognito, que se representó en la Sala Beckett en septiembre de 2018 como lectura dramatizada y que finalmente se estrenó en el Teatre Lliure en marzo de 2019 con un gran éxito de público y de crítica.
De la fascinación por el cerebro, la compañía ha pasado ahora a la fascinación por la construcción de la identidad de los seres humanos, la manera de ser en el mundo y cómo se negocia de forma constante a lo largo de la vida esta identidad, sometida a un proceso de cambio y evolución permanente. A menudo, la identidad no coincide con la imagen que una persona tiene de sí misma, ni con lo que piensa sobre sí misma. La filosofía contemporánea ha asumido que no existe una única identidad, sino múltiples y, en muchos casos, contradictorias, que están en lucha constante. Estas identidades no dependen únicamente de uno mismo, sino también de todo lo que lo rodea, especialmente de quienes lo rodean.
Esta pieza dibuja en tono de comedia el retrato, desolador y tierno a la vez, de unos personajes marcados por la necesidad de escapar, aunque sea brevemente, del mundo en el que viven.
El protagonista de la obra es un sastre que comparte departamento y taller con un hermano autoritario que solo le permite realizar su actividad preferida (vestirse de mujer) cuando nadie le ve. La única persona con quien se relaciona es el vecino del tercer piso, un actor con poco trabajo que acaba de quedarse sin pareja ni fuente de ingresos.
Una situación inesperada hará que se quede solo. Este hecho le abrirá una puerta liberadora que no esperaba. Y por esta puerta simbólica entrará la mujer que más admira y que siempre habría querido ser: la gran bailarina Isadora Duncan.
Esto impulsará a su vecino a ponerse en la piel del gran amor de Duncan, Serguéi Iessenin. Será un trabajo o un juego, pero entre ambos personajes se establecerá una relación intensa y profundamente humana que nos hará reír, a pesar del trasfondo dramático.
LA COMPAÑÍA LA INCÓGNITA nace a partir de una fascinación compartida por el texto del dramaturgo inglés Nick Payne Incognito, que se representó en la Sala Beckett en septiembre de 2018 como lectura dramatizada y que finalmente se estrenó en el Teatre Lliure en marzo de 2019 con un gran éxito de público y de crítica.
De la fascinación por el cerebro, la compañía ha pasado ahora a la fascinación por la construcción de la identidad de los seres humanos, la manera de ser en el mundo y cómo se negocia de forma constante a lo largo de la vida esta identidad, sometida a un proceso de cambio y evolución permanente. A menudo, la identidad no coincide con la imagen que una persona tiene de sí misma, ni con lo que piensa sobre sí misma. La filosofía contemporánea ha asumido que no existe una única identidad, sino múltiples y, en muchos casos, contradictorias, que están en lucha constante. Estas identidades no dependen únicamente de uno mismo, sino también de todo lo que lo rodea, especialmente de quienes lo rodean.
Dramaturgia y dirección: Marc Rosich
Intérpretes: Oriol Guinart y Jordi Llordella
Operadora técnica: Javiera Cayupan Díaz
Producción: OTB On Teatre Batega.
Duración: 1h y 15 min.